top of page
metasantosterapeuta_edited.jpg

Codependencia y Autoestima

Un taller para conocer sin prejuicios sobre la codependencia, algunas explicaciones de sus orígenes y tener acceso a herramientas que nos ayudan a fortalecer nuestra autoestima.

Temas a abordar

Codependencia

Roles tradicionales de género

Estilos de apego

Gestión Emocional

Límites

Prácticas para fortalecer la autoestima

Perfil del taller

En las primeras dos sesiones se abordará el tema de la codependencia, qué entendemos por este concepto, cómo nos afecta en nuestras relaciones y algunas explicaciones sobre los orígenes de esta forma de relacionarnos.

En las siguientes cuatro sesiones nos dedicaremos a aprender sobre algunas herramientas que nos pueden ayudar a llevar una vida más consciente y a superar algunas de las dificultades que vienen con las relaciones codependientes.

Metodología

Participativo

En línea o en persona

Cada sesión dura 2 horas

Seis encuentros en total

Enfocado en la compasión

Dirigido a adultos

Dónde

6 encuentros en línea vía Zoom o presencial.

Duración de cada encuentro: 2 horas

Objetivos de cada encuentro

Sesión 1: Entendiendo la codependencia

Identificar qué es la codependencia y cómo puede estar afectando en mi vida personal.

Sesión 2: Abordaje de los orígenes de la codependencia

Al reconocer algunos de los orígenes de la codependencia, se intenta despatologizar este concepto.

Sesión 3: Aprendiendo sobre las emociones

Reconocer el funcionamiento de las emociones en nuestra vida y cómo podemos practicar una manera para gestionarlas con mayor eficiencia.

Sesión 4: Los límites como una herramienta de afirmación de una misma. Tener una idea de lo qué son los límites y cómo podemos empezar a practicarlos.

Sesiones 5 & 6: Autoestima o el ejercicio de gestionar mi vida conscientemente. Aprender algunas prácticas para el fortalecimiento de la autoestima.

Conoce la experiencia de otras personas:

metasantosterapeuta(10).png
metasantosterapeuta_edited_edited.jpg
"Me diste herramientas que necesitaba para entender y organizar ideas y emociones, a partir de eso, puedo organizar y entender mis vulnerabilidades y mis fortalezas. Puedo ubicar mejor mis responsabilidades hacia mí y hacia los demás. Sé que también puedo quitarme los miedos y poner límites. Liberarme sin culpas, pero asumiendo mis responsabilidades."
bottom of page