top of page
Buscar

Cómo mejorar tu salud mental en el trabajo.

Actualizado: 21 dic 2023



La mayoría de las veces no podemos controlar nuestro entorno laboral, pero siempre podemos controlar la forma en que nos relacionamos con él. Y para mejorar nuestro bienestar en el trabajo y en general, compartiré con ustedes el kit de herramientas básico recopilado por el Dr. Huberman en su podcast: https://www.hubermanlab.com/episode/mental-health-toolkit-tools-to-bolster-your-mood-mental-health, estas son condiciones básicas, esto no es suficiente, pero es una base que todos necesitamos:


  1. Dormir lo suficiente (+ - 7 a 8 horas diarias para un adulto promedio)

  2. Nutrición saludable: equilibrada y de calidad.

  3. Suficiente luz solar y también tiempo en oscuridad.

  4. Movimiento: ejercicio regular.

  5. Conexión social

  6. Manejo del estrés

Profundizaré en los dos últimos, ya que son mi área de trabajo.


Conexión social, respecto a la conexión social compartiré una técnica sencilla, prestemos atención a nuestras relaciones, quién drena nuestra energía y quién nos alimenta de energía. Para saberlo debemos prestar atención a nuestras señales corporales.  Identifica en tu cuerpo a esas personas en el trabajo con las que te sientes llena de energía, y a aquellas con las que te sientes agotada cuando pasas tiempo con ellas. Una vez que sepamos eso, podremos reducir tanto como podamos el tiempo de contacto con quienes nos agotan y aumentar el contacto con aquellos que nos proporcionan energía. 


Normalmente nos sentimos agotados con alrededor de las personas con las que no nos sentimos auténticas. La autenticidad es una necesidad humana básica para el bienestar. Esta es solo información que nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos.


Ahora bien, si notamos que nos disparamos emocionalmente en nuestro trabajo con demasiada frecuencia o intensidad, entonces significa que necesitamos atendernos a nosotros mismos, lo más probable es que llevemos un problema muy importante sin resolver, y para eso recomiendo mucho la psicoterapia.


El manejo del estrés está relacionado con nuestros pensamientos, nuestra mente inconsciente, nuestras creencias y todas nuestras emociones, entre otros factores. Me gusta entender las emociones como nuestro sistema de información.  Todas las emociones nos dicen cuáles son las cosas que son importantes para nosotras. 


La intensidad de las mismas nos suele decir si el tema está relacionado con el momento presente o con nuestro pasado.  Cuando la intensidad de la emoción no es proporcional a la situación, seguramente estamos respondiendo emocionalmente a una situación de nuestro pasado.   En ese momento necesitamos una pausa. Para poder hacer una pausa podemos hacer un sencillo ejercicio de respiración de regulación:

Inhale profundamente y cuando sienta que sus pulmones están llenos, inhale un poco más, sostenga durante un par de segundos y luego exhale lentamente por la boca. Esto ayudará a regular nuestro sistema vagal.


Una vez que somos capaces de hacer una pausa, debemos ser curiosos, amables y compasivos, especialmente con nosotros mismos, evitar hacer juicios, especialmente hacia nosotras mismas.



 
 
 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page