Hola, soy Meta
Soy de Nicaragua, estudié psicología y estoy comprometida a ayudar a mujeres y hombres en el descubrimiento del propio ser auténtico a través de conectar con el cuerpo, las emociones, la intuición, entendiendo de dónde se viene y cuál es nuestro rol en las relaciones personales más importantes.
Mi trabajo se enfoca en promover habilidades que nos ayuden a tener cada vez más consciencia, aceptación, compasión y también aquellas con las que puedas alcanzar una vida plena.
Puedes agendar una llamada de 30 minutos sin costo y probar si te viene bien trabajar conmigo.

Estudié la carrera de psicología en México, en donde también hice un año de pasantía con el equipo de Salud Mental del Hospital Pediátrico del CMSXXI. Desde el 2015 empecé a apoyar a distintas personas en su camino de crecimiento y autoafirmación. Para esto, tomé la formación básica en Terapia Familiar Sistémica con EDUVIC de Barcelona. Además me formé como especialista en psicoterapia con la Universidad Centroamericana, UCA de Nicaragua.
También tomé un año de formación en Constelaciones Familiares. Tomé el curso básico de IFS (Internal Family System). Estudié un Diplomado en Evaluación e Intervención clínica con ISEP y el Máster en sexualidad clínica y terapia de pareja, también con ISEP. Estudié el curso breve en línea de Indagación Compasiva: un enfoque psicoterapéutico desarrollado por el Dr. Gabor Maté. Hice el entrenamiento profesional de un año en Indagación Compasiva.
Además de la formación académica, llevo muchos años trabajando en mi propio crecimiento personal, sanando mis heridas de infancia y conociéndome cada vez más. Estoy convencida de que la práctica de la meditación consistentemente es un camino para transitar por la vida de manera cada vez más consciente y plena.
Trabajé varios años en temas de igualdad de género (me identifico feminista) específicamente en transversalización de género en organizaciones (Fondo de Desarrollo Local FDL, ASOMIF & MIFIC, entre otras instituciones), así como en la investigación y sistematización de procesos en el área de género y la microempresa para UNWOMEN principalmente. En el camino he desarrollado y facilitado procesos de formación, al inicio sobre temas de equidad de género y recientemente en temas de autoestima.
Lideré dos equipos que desarrollamos dos metodologías de formación:
Para Plan Internacional en el 2015: Educación sexual a Madres, Padres o Tutores de promotores de SSR, con énfasis en comunicación no violenta.
Con la CSJ de Nicaragua: Elaboración del manual para el abordaje con adolescentes en conflicto social sobre metodologías creativas, sistémicas y de habilidades para la vida, dirigido a OEVSPA’S y equipos interdisciplinarios de los juzgados penales de distrito de adolescentes de Nicaragua.
Mi experiencia
En el ámbito laboral y sobre mi educación académica.
